Acerca de

Estudios Hispánicos es una revista adscrita a la Sección Hispánica del Departamento de Filología Románica de la Universidad de Wrocław (Polonia) que se publica principalmente en castellano (o en lenguas románicas de la península ibérica), y, en determinados casos, en inglés o polaco. Tiene como objetivo difundir el conocimiento y potenciar el desarrollo científico en ámbitos como la Literatura, Lingüística, Historia, Didáctica de la lengua, Traducción, Estudios Culturales en todas sus manifestaciones peninsulares, hispanoamericanas y latinoamericanas.

Leer más
Editor
Wydawnictwo Uniwersytetu Wrocławskiego, Wydawnictwo „Szermierz”
ISSN: 2084-2546
e-ISSN: 2545-0980
10.19195/2084-2546
Licencia

Indización

  • DOAJ
  • EBSCO
  • Erih Plus
  • Dialnet
  • MIAR
  • Linguistic Bibliography
  • The Central European Journal of Social Sciences and Humanities
  • Cambridge Scientific Abstracts (CSA, ProQuest)

Contacto

estudios.hispanicos@uwr.edu.pl
Redacción de Estudios Hispánicos
pl. Bp. Nankiera 4
50-140 Wrocław
Polonia (Poland)

Facebook/eh.revista

Número actual

Vol. 32 (2024)

El volumen XXXII titulado “La mediación y la comunicación intercultural en la enseñanza y el aprendizaje de ELE”, editado por Magdalena Krzyżostaniak, Małgorzata Spychała-Wawrzyniak, Aleksander Wiater, se compone de dos partes. La parte monográfica contiene 10 artículos dedicados a la temática de la mediación intercultural y lingüística. Se trata de un compendio en el que se explora estrategias, métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera (ELE) desde el punto de vista del desarrollo de la competencia mediadora en un entorno pluricultural y plurilingüe.  El contenido de los artículos tiene un carácter interdisciplinar y abarca temas de la (des)cortesía verbal, la traducción audiovisual o la mediación de contenidos visuales basados en obras de arte. También aparecen indicaciones sobre cómo podemos ayudar a los alumnos a elaborar y transmitir mensajes entendibles incluyendo los exámenes de DELE o las presentaciones orales académicas (como es el caso de los hablantes de herencia). La segunda parte “Varia” presenta un abanico de artículos dedicados a estudios literarios y lingüísticos.

Leer más